GUÍA PROYECTO EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES

PROYECTO  EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN  DE DESASTRES.     
GRADO: 5B AÑO 2020 SEDE CENTRAL


Logros:

·         Sensibilizar a la población hacia la cultura de la prevención y el manejo y atención adecuada en momentos de emergencia para así actuar de manera pronta, eficaz y organizada ante situaciones de riesgo y garantizar la integridad física de la comunidad.

Indicadores de logros:

  •  Realiza actividades de prevención en el hogar.
  •  Comparte información verídica sobre los diferentes temas de 
  • Practica comportamientos básicos de auto-protección para prevenir accidentes en un momento de crisis, como el que estamos viviendo actualmente. (covid-19).


PREVENCIÓN DE RIESGOS
“La prevención de riesgo está relacionada con la planificación de medidas de protección que busquen minimizar cualquier evento futuro, que pueda ocasionar daños físicos en las personas. Es decir, que, ante cualquier acción o situación particularmente riesgosa, los individuos toman ciertas precauciones, por si acaso el riesgo es inminente y se transforma en un peligro para su integridad física”
En estos momentos que nos encontramos viviendo de confinamiento obligatorio debido a una nueva enfermedad llamada covid 19, sobre este tema, es que vamos hablar de prevención, ya se, que se ha dicho mucho sobre los mismo, pero no parece que haya sido suficiente, porque seguimos, incumpliendo y siendo irresponsables con nosotros y con las personas que nos rodean.

“Los niños y adolescentes tienen tanto riesgo de contraer el coronavirus del Covid-19 como los adultos, según el primer gran estudio que ha analizado no sólo a pacientes a los que se diagnostica la enfermedad sino también a las personas de su entorno. El estudio, sin embargo, no aclara si los menores son una fuente importante de contagio”.




ACTIVIDADES


1.    Observa la siguiente imagen y si puedes crea tu cubo del “coronavirus”


1.      Practica los siguientes saludos con tus familiares y trata de inventar otros saludos, eso sí, sin contacto. Toma fotos de estos saludos en familia y súbelas a la carpeta de proyectos pedagógicos.



RECUERDA LAVARTE CORRECTAMENTE LAS MANOS






Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO 5B. CIENCIAS SOCIALES. PERIODO 1 GUÍA #1

GRADO 5B. CIENCIAS NATURALES. PERIODO II. PARTE 2

GRADO 5B. LENGUAJE. PERIODO II. PARTE 3