GRUPO 5B. CIENCIAS SOCIALES. PERIODO 1 GUÍA #1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO CIENCIAS SOCIALES
PRIMER PERÍODO
GRADO 5.B
DOCENTE:
_____________________________________FECHA: __________________
ESTUDIANTE:
_______________________________ Grado: ____________
Año: 2020
SEDE: CENTRAL.
LOGROS:
ü Comprender la importancia de la Democracia y la participación
ciudadana
ü Promover la democracia institucional.
ü Interpretar como una situación de emergencia trae cambios
positivos y negativos para la sociedad
INDICADORES DE LOGROS:
ü Identifica algunos mecanismos de participación ciudadana
ü Participa activamente en la elección de los representantes
escolares
ü Analiza situaciones de su entorno, y aporta con sus acciones para
salir adelante en situaciones de crisis.
EJE ARTICULADOR: Desarrollo compromisos personales y
sociales
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN
A nivel mundial estamos atravesando una situación muy delicada,
tanto que, la organización mundial de la salud la catalogó como Pandemia. sabes
¿Qué es el coronavirus? A continuación, podrás entender un poco de que se trata
la Covid-19.
Todas
las personas de nuestro rol tenemos la posibilidad de aportar para salir delante
de las diferentes crisis, a continuación, encontrarás como puedes ayudar a detener al coronavirus:
Lávate las manos. Usa agua y jabón. Hazlo durante 20 segundos. Cuenta lentamente hasta 20, o canta dos veces el "Cumpleaños feliz".
Asegúrate de frotarte también el dorso de las manos y entre los dedos. Lava bien los pulgares y también debajo de las uñas.
Lávate las manos después de usar el baño. Lávatelas siempre cuando vuelvas del exterior, antes de comer y después de jugar con tus juguetes o mascota.
Lávatelas también después de sonarte la nariz, estornudar o toser.
Cúbrete bien al estornudar o al toser. Estornuda o tose en el codo, en vez de hacerlo en la mano. Pero lávate las manos después de estornudar. ¡Siempre es divertido arrastrar los gérmenes con agua y
jabón
Quédate en casa Las escuelas y la mayoría de los demás lugares están cerrados por ahora. Los
expertos piden a la gente que se quede en casa. Cuando la gente se queda en casa y
no visita a los demás, los gérmenes no se pueden propagar.
Presta atención a tus sentimientos. Todas las cosas que echas de menos, como estar con tus amigos,
salir de tu casa, salir al parque, ir
a tu colegio y hacer deporte pueden ocasionar
que estés triste. Pero ten en cuenta que esta situación
no durará para siempre. Trata de no perder el contacto con las
personas que quieres. Has dibujos que muestren como te sientes, o habla con las
personas que convives.
· Haz cosas con las que disfrutes. Mientras esperas a que pase esta etapa de
quedarse en casa, haz cosas con las que te diviertas. Puedes hacer cosas solo o
con miembros de tu familia.
Cuando estés dentro de casa, puedes jugar juegos de mesa, leer, hacer rompecabezas,
hacer manualidades, dibujar, o escribir un relato.
También puedes bailar, hacer ejercicio, crear cosas con
materiales reciclables, tocar un instrumento o escuchar música.
·
Sé amable y ayuda. Todos los cambios que está causando el coronavirus pueden
hacer que los niños y los adultos se estresen. Los niños pueden ayudar haciendo pequeñas
cosas que pueden marcar la diferencia. (Tiende
la cama, ayuda con tus hermanos pequeños, lava la losa etc.)
Si haces estas cosas, estarás cumpliendo con tu parte para vencer al coronavirus.
LA DEMOCRACIA
La democracia es un
sistema de gobierno, que permite que la ciudadanía exprese su opinión y sea
escuchada. En una democracia, todas las personas merecen respeto y consideración.
No importa su edad, color de piel, religión o país de procedencia.
Colombia es,
actualmente, un país democrático. Mediante elecciones, los colombianos pueden elegir a sus gobernantes y tomar
decisiones importantes para el país.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Voto:
Mecanismo a través del cual el pueblo ejerce el derecho a elegir.
Referendo: Convocatoria
que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica
o derogue o no una norma vigente.
Plebiscito:
Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.
Consulta popular:
Es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un
asunto, es sometida al presidente, Gobernador o alcalde, según sea el caso, a
consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.
Cabildo abierto: Es
una reunión pública de los Concejos Municipales o juntas Administradora
Locales, en la cual los habitantes pueden participar activamente con el fin de
discutir asuntos de interés para la comunidad.
Revocatoria de mandato: Es
un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el
mandato que le han conferido a un mandatario.
Iniciativa
legislativa: Es
un derecho político de un grupo de ciudadanos a presentar Proyecto de acto
Legislativo y de Ley ante el Congreso de la República, de Ordenanza ante las
Asambleas Departamentales o de Acuerdos ante los Concejos Municipales, para que
sean debatidos y posteriormente aprobados, modificados o negados por la
corporación pública correspondiente.
ACTIVIDADES
1.
Observa
atentamente el video y busca en el diccionario 5 términos desconocidos que
aparezcan allí.
2.
Nombra
los mecanismos de participación ciudadana.
3.
Pregunta
a tu familia de qué manera participaron en las elecciones anteriores.
4.
¿Qué
valores consideras que deben tener y promover los representantes de nuestro
país?
5.
Resuelve
la siguiente sopa de letras.
¿CÓMO SE VIVE LA DEMOCRACIA
EN LAS INSTITUCIONES?
El
Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática,
por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa
en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El
Gobierno Escolar de toda institución educativa está integrado por el Consejo
Directivo, el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y
Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de
Bienestar Institucional, el Consejo Disciplinario, el Consejo de Profesores, la
Asociación de Padres de Familia y el Comité de Admisiones.
Cada
uno de los anteriores estamentos promueve los valores que identifican al
claustro educativo y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el
Manual de Convivencia.
En
la actualidad, son los personeros estudiantiles quienes están liderando
actividades propias de su labor, pues ciertos espacios les exigen de alguna
forma que sus propuestas se ejecuten tal y como lo planearon en sus respectivas
campañas y además, sean puestas en común. A continuación, encontrarás los
estamentos del Gobierno Escolar.
ACTIVIDADES
·
Elabora un mapa
conceptual con los estamentos del gobierno escolar.
·
Investiga cual es el
nombre del Rector y el coordinador de nuestra institución educativa.
·
Investiga o escribe
desde tus conocimientos cuáles son las funciones del personero y del contralor
estudiantil.
·
Elabora una sopa de
letras con las siguientes palabras y busca en el diccionario las que desconozcas:
Consejo estudiantil –convivencia- democracia- candidatos-
propuestas- personero-comunidad- contralor- derechos- sociedad -libertad
–deberes- civismo –colegio- voto.
Y recuerda… ¡Mantente positivo, mantente fuerte!
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Colorea a Globito…
Comentarios
Publicar un comentario