GRADO 5B. ÁREAS INTEGRADAS. PERIODO II. PARTE 2

ÁREAS INTEGRADAS
SEGUNDO PERÍODO II PARTE
SEGUNDO PERÍODO II PARTE
DOCENTE: BRENDA LORENA GALLEGO GALVIS
Grado: 5.B Año: 2020
Grado: 5.B Año: 2020
SEDE CENTRAL.
EDUCACIÓN FÍSICA
LOGROS:
ü
Proponer y participar de juegos grupales respetando la
diferencia (Cátedra de la Paz)
INDICADORES DE LOGRO:
ü Propone y
participa de juegos grupales respetando la diferencia.
ü Participa
activamente en la realización en grupo.
ü Respeta a sus
compañeros en la realización de juegos grupales.
EJE ARTICULADOR: JUEGOS
PRE DEPORTIVOS
EJE TEMÁTICO: RECREACIÓN LÚDICA
JUEGOS GRUPALES (CÁTEDRA DE LA PAZ)
La dinámica grupal, es una
designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyos
participantes buscan poder afianzar sus relaciones mutuas, ya que son
importantes, hallándose en contacto los unos con los otros, y con actitudes
colectivas, continuas y activas. La honestidad, la dignidad, el juego limpio,
el respeto, el trabajo de equipo, el compromiso y el valor son
esenciales para una actuación deportiva memorable. Todos
estos valores pueden resumirse en el término 'juego limpio', que
tiene que ver con las elecciones que haces: qué está bien y qué está mal.
Practica en familia los siguientes
juegos que son sencillos, pero podrán ser muy divertidos:
- Piedra, papel y tijera: Creo que no hace falta que te lo explique.
- Fútbol de mesa:Ideal para las sobremesas y jugar de dos en dos. Los vasos u otros objetos harán de portería y alguna tapa, pimpón, media enrollada o cualquier otra cosa pequeña que se deslice fácilmente hará de pelota. Los jugadores serán nuestros dedos que lanzarán la pelota en 3 toques a la portería contraria.
- El palito más corto: Un clásico también. Lo puedes hacer con cualquier palito, escarbadientes, palillos que encuentres. Prepara tantos palitos de diferentes medidas como personas jueguen. Ponlos todos en una mano escondiendo parte del palo. Procura que las partes visibles queden a la misma altura. ¡Cada jugador coge uno y gana el que consiga el palito más corto.
- Tiro de la cuerda: Necesitas un lazo o una cuerda. Practícalo en familia en un espacio amplio, verás qué divertido.
ü Te invito a
que compartas en familia juegos tradicionales de mesa: parqués, ajedrés,
dominó, triqui, lotería, cartas, etc.
ü Crea tu
propio juego de la escalera y practícalo
en familia. Decóralo como prefieras.
para esto
necesitarás los siguientes materiales:
§ Una hoja o
cartulina –regla- colores- marcadores -1 dado- fichas y <mucha creatividad.
Mira algunos ejemplos:
Mira algunos ejemplos:
Toma fotografías
de los diferentes momentos en que practicaste estos juegos en familia, crea con
ellas un collage fotográfico y registra las evidencias en la carpeta de Áreas
integradas.
Esperamos
que te hayas divertido haciendo las actividades, también que estés disfrutando
de una convivencia llena de paz y
armonía durante este periodo de aislamiento preventivo.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
LOGROS:
- Desarrollar el trabajo en equipo de manera responsable.
- Identificar reglas que debe cumplir al realizar trabajos de pintura con vinilos.
INDICADOR:
- Participa activamente en la realización de actividades de manera respetuosa.
- Pinta figuras sencillas utilizando vinilos.
EJE TEMÁTICO:TRABAJO EN EQUIPO.
MANEJO
DEL COLOR.
EJE ARTICULADOR:
POTENCIAR EL SER DESDE EL USO
DE LAS PARTES PLÁSTICAS.
EL ARTE
El arte (del
latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas
por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo,
ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros,
el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
A través de la pintura los niños
descubren un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación,
simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación,
la creatividad, la
sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y
expresión de los niños. La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un
aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo.
La pintura no define la edad, sin
embargo, para que tu experiencia creativa salga bien debes seguir unas
recomendaciones básicas:
ü
Debe desarrollarse bajo la vigilancia de un adulto.
ü
Utiliza delantal o una camiseta vieja ya que te puedes salpicar de pintura.
ü
Utiliza una cantidad moderada de pintura.
ü
Pon cuidado de proteger el espacio de trabajo.
ACTIVIDADES
1.
Aplica vinilos de diferentes tonalidades a la siguiente imagen,
si no la puedes imprimir, dibuja tu propio paisaje con lápiz y luego aplica
vinilos.
1. ¡BUSCO
HOJAS EN EL JARDIN!
Busca cerca o dentro de tu
casa, hojas de plantas en formas diferentes y píntalas con temperas de colores,
luego las apoyas sobre una hoja de block a manera de sello; tendrás un motivo
semejante a la ilustración.
Toma una hoja de block y con las hojitas que
recogiste en el jardín forma un hermoso paisaje pegando los elementos con
colbón. Pinta con temperas a tu gusto.
1. ¡VAMOS
A JUGAR CON MANCHAS!
ü Mezcla
agua y temperas, usa varios colores. Con la punta de un pincel, salpica,
haciendo manchas sobre una hoja de block. Antes de que se seque, rápidamente
sopla o si puedes utiliza un pitillo del
que usas para tomar bebidas. Verás que hermosa y entretenida creación resultará.
ü Toma
una hoja de block, dóblala a la mitad, en una de las caras de la hoja, deposita
pequeñas cantidades de vinilo de diferentes colores. Luego juntas las dos caras
de la hoja y apoya tus dedos para esparcir la pintura. ¡Inmediatamente abre la
hoja y termina de decorar tu figura!
Esperamos que te hayas divertido haciendo las
actividades, también que estés disfrutando de una convivencia llena de paz y armonía durante este periodo de
aislamiento preventivo.
Recuerda poner las evidencias de esta
actividad en la carpeta de Áreas Integradas.





















Comentarios
Publicar un comentario