GRADO 5B. CIENCIAS SOCIALES. PERIODO II. PARTE 1


Descargue en este enlace la guía en formato: PDF

                                    
                                      CIENCIAS SOCIALES                                       SEGUNDO PERÍODO
            DOCENTE: BRENDA LORENA GALLEGO GALVIS                         Grado: 5.B     Año: 2020
                 SEDE CENTRAL.

LOGROS:


ü  Reconocer y diferenciar las regiones naturales en las que está dividido nuestro territorio colombiano.
ü  Reconocer el sistema político – administrativo de Colombia
ü  Identificar la organización de las ramas del poder público.
ü  Participar en la socialización de costumbres y tradiciones de las diferentes regiones naturales de Colombia (Afrocolombianidad).

INDICADORES DE LOGRO:

ü  Identifica las entidades territoriales en que se encuentra dividida Colombia.
ü  Reconoce las ramas del poder público y sus funciones
ü  Explica la importancia de las funciones de las ramas del poder público
ü  Identifica cada región natural de Colombia.
ü  Realiza un mapa conceptual destacando las costumbres y tradiciones de cada región.
 EJE ARTICULADOR:
 RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES: EL COSMOS.

EJE TEMÁTICO:
CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFERENTES REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.

LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Para gobernar nuestro país fue necesario dividirlo en partes.  A esto se le llama organización territorial, y las personas encargadas de administrarla, conforman el gobierno. Según nuestra Constitución, el país se divide administrativamente en municipios, departamentos, territorios indígenas y distritos.
ü  EL MUNICIPIO: Es la entidad territorial más pequeña de la división política de y administrativa del estado colombiano y forma parte del departamento. En la actualidad Colombia tiene alrededor de 1.123 municipios. Los municipios están gobernados por alcaldes que se eligen por voto popular.
ü  EL DEPARTAMENTO: Está conformado por varios municipios. Los habitantes de los municipios de cada departamento eligen las autoridades departamentales, tales como el gobernador y los diputados de la asamblea departamental. Actualmente Colombia tiene 32 departamentos.
ü   LOS TERRITORIOS INDIGENAS Y LOS DISTRITOS: Son entidades territoriales que poseen leyes especiales, recursos y autoridades propias. La entidad dentro de la cual están comprendidos los municipios, los departamentos y los distritos, recibe el nombre de nación. Gracias a la nación, los habitantes de las diferentes entidades territoriales tienen las mismas leyes y una misma nacionalidad. Así, aunque los habitantes de cualquier municipio de la Guajira, de Nariño o del Amazonas tengan costumbres diferentes, música distinta y rasgos físicos diferentes, todos somos colombianos.

Profundiza la información dando clic en el siguiente video.

REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

Colombia es un país muy diverso, veamos:

Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales que dividen al país en seis grandes áreas geográficas:
 PacíficaOrinoquíaInsularCaribeAndina y Amazonia. Estas seis regiones se distribuyen a lo largo de los más de un millón de kilómetros cuadrados que tiene Colombia, y transcurren a través de los 32 departamentos del país, muchos de ellos localizados entre más de una región natural.

Estas divisiones se basan en clasificaciones de su flora, fauna, recursos, suelos, vegetación así como su relieve y clima, características que permiten establecer rasgos específicos de una región respecto a otras.

El territorio colombiano se divide en 6 regiones Naturales: (Caribe, Pacífica Andina, Orinoquía, Amazonía e Insular) 


ACTIVIDAD: Resuelve en tu cuaderno las siguientes actividades, se recursivo y utiliza los recursos que están a tu alcance.




LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO
Para ejercer el poder público en nuestro país, éste se ha dividido en tres grupos llamados ramas. Estas ramas son:





LA RAMA EJECUTIVA: Es la rama del poder público encargada de la realización de obras para el beneficio común y de hacer cumplir las leyes. Los responsables de ejercer el poder ejecutivo son: -El alcalde, en el municipio. - El gobernador, en el departamento. - El presidente, en la nación.



LA RAMA LEGISLATIVA: Encargada de hacer las leyes. Las leyes de un país indican todo aquello que los ciudadanos deben hacer para vivir en armonía. Para ello eligen un grupo de personas que conformarán la rama legislativa. Los miembros de esta rama son elegidos mediante el voto de los habitantes del territorio respectivo, Por ejemplo: En el municipio los legisladores forman el concejo, -En los departamentos el grupo de los legisladores forma la asamblea. -En la nación quienes legislan forman el Congreso de la República. El Congreso de la República está compuesto por dos grupos: el senado y la cámara.


LA RAMA JUDICIAL: Tiene como misión hacer justicia, es decir, resolver los conflictos que se presenten entre las personas, y entre estas y el Estado. La Constitución Nacional señala que la justicia es función Pública. Esto significa que los conflictos entre los ciudadanos deben ser resueltos por los jueces y no por los mismos ciudadanos. Entonces los jueces son las autoridades encargadas de juzgar si se cumplieron o no las leyes, y de imponer penas a quienes las incumplen. Las instituciones encargadas de administrar la justicia en nuestro país son: - La corte suprema de Justicia, que es el más alto tribunal de justicia de la nación. - La corte constitucional, que vela porque la Constitución sea aplicada correctamente. - La fiscalía General de la Nación, que investiga y acusa a los altos funcionarios cuando es necesario. - El Consejo Superior de la Judicatura, que administra el presupuesto de justicia.



ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN
Resuelve en tu cuaderno:

  1. La entidad territorial más grande es ___________________
  2. Conjunto de personas encargadas de administrar las distintas partes de la organización territorial ___________________
  3. La entidad territorial más pequeña es _______________________
  4. Una de las unidades territoriales que tiene leyes especiales, recursos y autoridades Propias ______________
  5. Unidad territorial conformada por varios municipios ________________
  6. Principal autoridad del municipio ____________________________
G.   Miembros de la rama legislativa en:             Miembros de la rama ejecutiva en:
Municipio:                                                      Municipio:
Departamento:                                                Departamento:
Nación:                                                            Nación: 

H.    Lee atentamente la siguiente situación y luego responde las preguntas:

Todos los días los hermanos Hernández llegan del colegio a su casa a las 4:45 p.m. Después de dejar sus maletas sobre la mesa, se preparan un vaso de limonada y, mientras se lo toman, ven un rato de televisión. Algunas veces reciben una llamada de su mamá que trabaja en la Fiscalía General de la Nación o de su papá que se encarga de vigilar a los funcionarios públicos de la ciudad. Como viven en Cartagena, aprovechan los últimos rayos del sol para salir a jugar con sus amigos en la playa. Cuando anochece regresan a su casa, reciben muy felices a sus papás y se dedican a hacer las tareas.

1) ¿De qué servicios públicos gozan los hermanos Hernández?  ________________________________________________________________
2) ¿En qué rama del poder público trabaja la mamá y en qué organismo trabaja el papá de los hermanos Hernández? ________________________________________________________________
3) ¿En qué tipo de entidad territorial viven los hermanos Hernández?
________________________________________________________________
     
I.    Completa el enunciado con la palabra que corresponde.

Concejales - municipios – gobernador –Congreso de la República – Corte Constitucional

a.    Los___________ son la base de la organización política y administrativa del territorio nacional.
b.    Él ____________ es la máxima autoridad departamental. Su función es administrar y coordinar las políticas de su territorio.
c.    Los_____________ son los responsables de redactar los acuerdos que orientan la convivencia y el desarrollo del municipio.
d.    La __________se encarga de velar por el cumplimiento de la Constitución Política.

J.       Ubica en el paréntesis la letra que corresponda a cada Rama:

a. Rama Legislativa.
( ) De esta rama hacen parte el gobernador y sus secretarios.


b. Rama Ejecutiva.

( ) Está a cargo de la convivencia en el país.

(    ) Se encarga de llevar a cabo los planes de gobierno.
c. Rama Judicial.
( ) Tiene bajo su responsabilidad hacer las leyes.

K. Completa el siguiente mapa conceptual de las ramas del poder público en Colombia.


Observa con atención el video y responde cada una de las preguntas:






¡COLOMBIA LO TIENE TODO!

Colombia es un país que cuenta con una diversidad cultural increíble, por esa razón te invito a que observes estos videos y realices una de estas dos actividades:

1.   Un mapa conceptual donde recopiles esta información.
2.   Un video corto (máximo 2 minutos) “creando mi propio reportaje”

En la actividad que elijas debes resaltar las costumbres y tradiciones de cada región, puedes nombrar fiestas, costumbres, tradiciones y acentos. Además de la información que encuentras acá puedes hacer uso de los saberes y conocimientos que tengan tus familiares, pídeles su apoyo.


Competencias ciudadanas:

Durante el periodo de aislamiento preventivo, es posible que nuestras emociones hayan estado un poco intermitentes. Sin embargo, debemos utilizar la conocida técnica del semáforo para actuar adecuadamente sin llegar a perder el control. Debemos ser conscientes que nuestro actuar puede influir positiva o negativamente en los demás. A continuación, encontrarás una historia que te ayudará a tener una convivencia armónica con tus seres queridos, también la técnica: MIRO, PREGUNTO, AYUDO así puedo darme cuenta cuando alguien necesita de mi  ayuda.
DINO, EL DINOSAURIO

Rosa siente mucha tristeza porque últimamente ha estado gritándose e insultándose con las personas que convive. Por ejemplo, otro día su hermana Clara estaba moviendo la mesa sin parar y Rosa terminó rayando la hoja donde estaba dibujando. Entonces, Rosa se volteó y le dijo a Clara que era una bruta. Clara le respondió: “¡Más bruta serás tú!” y se fue para su cuarto. Y, como esa, pasaron muchas cosas más… Rosa ya está cansada de esta situación… Rosa encuentra a DiNo, el dinosaurio, quien le cuenta: “Yo tenía el mismo problema, pero me di cuenta de que, gritando, insultando y enojándome, la situación empeoraba.

Otro día, su primo tomó mi lápiz sin permiso. Yo quería decirle que no fuera abusivo, pero pensé: “puedo pedirle que no lo haga y decirle lo que me molesta. Quizá así no lo haga más”. Y fue así como entendí que, para evitar peleas cuando el comportamiento de los demás no nos agrada, debemos decirles clara y6calmadamente: “no, no me gusta que hagas eso…”, “no, no quiero que me vuelvas a decir…” y, luego, decirle lo que estás sintiendo: “eso me molesta…” o “me da rabia que me digas así”.




Web Grafía
PDF: emociones-para-la-vida-1-estudiante (1)


Comentarios

Entradas populares de este blog

GRUPO 5B. CIENCIAS SOCIALES. PERIODO 1 GUÍA #1

GRADO 5B. CIENCIAS NATURALES. PERIODO II. PARTE 2

GRADO 5B. LENGUAJE. PERIODO II. PARTE 3