GRUPO 5B. CIENCIAS NATURALES. PERIODO 1 GUÍA #1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POPULAR DIOCESANO
CIENCIAS NATURALES
PRIMER PERÍODO
GRADO 5.B
Eje temático: Clasificación de los seres vivos.
Eje articulador: Entorno vivo.
Logros:
·
Identificar
y clasificar los reinos de la naturaleza.
·
Respetar
y cuidar los seres vivos y los objetos de su entorno.
·
Identificar
los niveles de organización de los seres vivos.
·
Identificar
dificultades y pedir apoyo a alguien de tu confianza.
Indicadores
de logros:
·
Reconoce
la clasificación de dominios y reinos dentro de los seres vivos.
·
Participa
en campañas para el cuidado de su entorno.
·
Identifica
los niveles internos de los seres vivos: tejidos, órganos y sistemas.
·
pide
ayuda a tus padres, cuando te sientas solo, ellos son los más indicados en
brindarte confianza y amor, para superar todas las dificultades.
REFLEXIÓN
No
importa cómo te sientas hoy… Levántate, vístete y sal a tu ventana a brillar.
El sol no es suficiente para iluminar todo el planeta, ¡también te necesita a ti!
Aunque nos
quedemos en casa el sol sigue saliendo, ¡disfrútalo!
😉🔆
LOS
REINOS DE LA NATURALEZA
Había una vez en un pequeño
mundo en el universo, en una gran galaxia cinco reinos, ellos peleaban por
saber quién era el mejor estos reinos eran: Animal, vegetal, hongos, protistas
y moneras.
Una mañana un joven muy
curioso no sabía qué hacer, a este muchacho no le gustaba desperdiciar su
tiempo, él solía curiosear cada día, a cada momento, en cada lugar, su nombre
era Drake y era una oruga muy inteligente y con bastante energía. Esta oruga decidió
salir en busca de más conocimiento ya que no sabía su origen y entonces
emprendió su viaje, él llego a un pantano muy colorido, pero la oruga sentía un
ambiente de pelea, pues claro allí estaban (reino animal, vegetal, monera,
protista y Hongo).
- ¡Hey!
¡Muchachos! Dijo la oruga.
- Oye
¡tú! Exclamó el mosquito ¿Quién crees que sea mejor de los reinos? Supongo que
animal, Tú vienes de ahí ¿no es así?
- Bueno
ya! Dejen de discutir. Grito la oruga cansada de tanta pelea. Yo les voy a
explicar, Todos son muy importantes en la naturaleza, cada uno de ustedes tiene
una función y en realidad de tanto pelear no se han dado cuenta.
Los invitó a todos a que se
calmaran y escucharan muy atentos lo que él les iba a contar, ya que de tanto
que había recorrido tenía el suficiente conocimiento para explicar a cada reino
su función
El
Reino Monera agrupa a todos los organismos microscópicos y
unicelulares. Estos organismos se nutren por absorción o por fotosíntesis. Se
reproducen asexualmente, por bipartición. Integran este reino todas las
bacterias. La mayoría de las enfermedades, como la neumonía, tuberculosis o el
cólera son producidas por seres del Reino Monera.
Otro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los
organismos microscópicos multicelulares conocidos como eucariotas. Suelen ser más grandes que las bacterias y están
dotados de movilidad. Los Protista son acuáticos, sean marinos, de agua dulce o
habitantes de los tejidos húmedos de otros organismos. Estos seres contienen
clorofila y son fotosintéticos. Pertenecen a este reino varios tipos de algas y
musgos
.
Por otro lado, el Reino Fungi agrupa a los hongos
comunes. Los hongos obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la
materia descompuesta. Crecen en lugares oscuros y Sombreados. Forman esporas
que tienen gran resistencia al calor y a la sequedad. Algunos hongos viven
sobre vegetación. Otros son parásitos altamente especializados que viven a
expensas de animales y seres humanos.
Reino
Animal Todos los animales son multicelulares y heterótrofos, es
decir, incapaces de producir su propio alimento. Sus células carecen de
pigmento fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes
devorando otros organismos. Su modo de reproducción suele ser sexual. Los
animales complejos tienen un alto grado de especialización en sus tejidos y su
cuerpo está muy organizado. Estas características surgieron junto con la
movilidad, los órganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos y los
sistemas musculares. A diferencia de las plantas que fabrican sus propios
nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo
tiempo evitar convertirse en alimento de especies carnívoras, esto les hizo
desarrollar la locomoción y los órganos de los sentidos.
Las
plantas tienen organización celular y realizan funciones
metabólicas mediante las cuales las plantas adquieren materia y energía para
mantener dicha organización celular, y realizan otras funciones tales como
desarrollo, crecimiento, respiración, reproducción, etc.
En ese momento fue cuando
se dieron cuenta, que todos eran
importantes en la naturaleza, hicieron las pases, dieron gracias a la
oruga por su ayuda y empezaron a trabajar en lo suyo.
La oruga muy contenta se fue a
casa, él caminaba tanto, pero no encontraba salida, así que decidió sentarse
luego de un suspiro despertó y se dio cuenta que todo había sido un sueño, y
que se había quedado dormida en un árbol de naranjo, en efecto se había quedado
dormido puesto que el día anterior había tenido una gran aventura con
diferentes especies de animales y había llegado muy cansado… pero esa es otra
historia.
Si
tienes donde ver el siguiente video, hazlo y así reforzaras el tema de los
reinos de la naturaleza. (copia el enlace en el buscador y lo podrás ver)
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Lee
muy bien el cuento, acuérdate que ya hemos visto el tema en años anteriores y
eso te ayudara un poco a recordar sobre los reinos de la naturaleza y de la
importancia de estos, y así te facilitara realizar las actividades que vienen a
continuación, entonces manos a la obra.
Como
ya estás en capacidad de elaborar una sopa de letras y tienes muy buen tiempo,
entonces vas hacer una con el nombre de los reinos de la naturaleza, con buenos
trazos, usando la regla, como se te ha enseñado, letra clara y bonita para que
se entienda mucho mejor.
Ese es el primer punto.
Como segundo punto: harás
una cartelera, puede ser en una hoja de block o si tienes cartulina en octavos
y el tema es sobre el respeto y el cuidado de los seres vivos, que hay en
nuestro entorno.
Recuerda que,
debido a la cuarentena, han aparecido muchos animales que cuando estamos
correteando en las calles no se ven por temor al ser humano. Dibuja alguno de
ellos y explica cómo debemos cuidarlos. (esa es una Idea), pero como eres de
creativo, a ti te saldrá mucho mejor.
LOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Los niveles
de organización de los seres vivos corresponden a una
clasificación de la estructura de los seres vivientes. Este criterio se usa
para el estudio y análisis de la estructura y el funcionamiento de la vida en
sus diferentes manifestaciones.
Este sistema de
organización es común a todos los seres vivos que habitan la tierra. Por lo
tanto, su estudio es fundamental para comprender cómo funciona la vida y cómo
debe protegerse.
Los
niveles de estructura de los seres vivos están organizados de lo más simple a
lo más complejo. En el primer nivel están los átomos que son las unidades más elementales
y que al agruparse conforman unidades cada vez más grandes y más complejas,
hasta componer la biosfera.
En este orden se consideran
trece niveles de organización: átomos, moléculas, organelos, células, tejidos,
órganos, sistemas de órganos, organismos, poblaciones, comunidades,
ecosistemas, biomas y biosfera.
Células
Las células son las unidades más pequeñas dentro de la estructura y el funcionamiento de los seres vivos. Éstas se clasifican en procariotas y eucariotas.
Las células procariotas carecen de núcleo celular y en su mayoría constituyen en sí mismas un organismo completo de tipo unicelular.
Por otra parte, las células eucariotas, sí tienen un núcleo celular donde albergan su información genética. Este tipo de células son más complejas y se agrupan con otras células del mismo tipo para conformar tejidos, órganos y organismos completos.
Por ejemplo, el cuerpo humano está conformado por conjuntos de células de diferente tipo agrupadas entre sí. Como las células de la piel, de los nervios y de los huesos.
Tejidos
En los organismos multicelulares, las células que son similares en estructura y en funciones, se agrupan para formar tejidos.
De esta manera se organizan para cumplir una función determinada o para complementarse con otros tejidos dentro de un mismo organismo.
El cuerpo humano tiene 4 tejidos básicos: el conectivo, el epitelial, el músculo y el nervio. Sin embargo, existe una gran diversidad de tejidos en la naturaleza, bien sea en las plantas u otros animales.
Órganos
A su vez, los tejidos están organizados en órganos que cumplen una función específica dentro de cada organismo.
Todos los seres vivos, plantas y animales, tienen órganos de menor o mayor complejidad que son los encargados de llevar a cabo actividades específicas para el funcionamiento del organismo.
Por ejemplo, el ser humano tiene órganos como el corazón, los pulmones, el estómago, los intestinos, etc. Cada uno de estos órganos tiene funciones individuales pero relacionadas con otros órganos.
Observa la siguiente gráfica.
Esquema
que muestra los niveles de organización biológica del ser humano.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
A partir de los conceptos del mapa que
completaste, redacta un párrafo breve en el que expliques los niveles de
organización biológica de los seres humanos.
Si estás en este punto y has logrado
terminar el trabajo muy bien, o sino, vuelve a leer y trata de entender,
si tienes dudas, anótalas en el cuaderno y se las preguntas a tu profesor,
cuando vuelvas a tener clase de ciencias naturales.
¡ANIMO,
TU PUEDES!







Comentarios
Publicar un comentario